Existiría un ahorro de 5 mil millones de pesos si Minerd crea sus libros de texto



Nacional l Educación

El ministro Ángel Hernández asegura que la decisión de que el Ministerio de Educación elabore sus propios libros de texto no es nueva y ha consultado a la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP), para el proceso que se ha iniciado y en el cual fueron llamados a participar las universidades, academias e intelectuales. 


La medida ahorraría al Minerd unos 5,000 millones de pesos al año, que podrían ser destinados a otros fines, explica el ministro en un mensaje escrito enviado a Diario Libre.


De acuerdo a Hernández, con el Plan Decenal de Educación se hicieron libros de texto sin las editoras y duraron en el sistema casi 10 años y la ley prevé como obligación dotar de libros de textos gratuitos a los estudiantes del sistema educativo público.


La DGCP ha certificado que las obras científicas pueden ser contratadas directamente por la especialidad del conocimiento de que se trata.


Hernández explicó que se invitaron las Academias de Historia, de la Lengua y la de Ciencias y a universidades donde, por la naturaleza de su trabajo, están los intelectuales más conocidos del país y que puede participar del proceso cualquier otro autor independiente, si tiene la formación y la experiencia necesaria.


Otro aspecto que destaca el ministro de Educación, es que con esta decisión se fortalecerá también, con libros ya probados, la alfabetización en tiempo oportuno en los primeros grados y se harán libros de texto y cuadernos de trabajo”.


De acuerdo a lo establecido

Continúa explicando el ministro: “La Dirección de Currículo estará involucrada directamente en el proceso de elaboración y supervisión de la producción editorial. Se espera producir dos series de suerte que los docentes puedan elegir el libro que consideren mejor”. Hernández detalló que habrá una versión impresa y otra digital que los niños podrán usar cuando quieran y desde donde se encuentren.


La meta del Minerd es tener los libros para el año 2023- 24. Y si no es posible, el año siguiente, pues es un proceso que está en curso.


Fuente: diario libre


Artículo Anterior Artículo Siguiente