Internacional | Brasil
La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión preventiva por
tiempo indefinido a 354 de los 1,459 seguidores radicales del expresidente Jair
Bolsonaro detenidos por los actos golpistas del pasado 8 de enero que ya
tuvieron audiencia de custodia, informó este miércoles el tribunal.
El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso,
determinó que 354 de los detenidos en flagrante pasarán al régimen de prisión
preventiva, una medida cautelar que no estipula un plazo para una sentencia,
con el objetivo de "garantizar el orden público".
Los implicados entran a prisión preventiva por su
participación en "actos de terrorismo" y "destrucción de predios
públicos" y responderán en la cárcel por los delitos de "asociación
criminal, abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de
Estado".
También les fueron imputados cargos por "amenaza,
persecución e incitación al crimen", según un comunicado del Supremo
Tribunal Federal (STF).
A otras 220 personas les fue otorgada la libertad
provisional, pero deberán obedecer medidas cautelares como entregar sus pasaportes,
presentarse semanalmente ante las autoridades, portar una tobillera electrónica
para ser monitoreados y no podrán abandonar sus ciudades de domicilio, entre
otras medidas.
En total fueron analizados 574 casos en los últimos 2 días
y otros 885 están a la espera de ser estudiados por el magistrado, según el
STF.
El pasado 8 de enero, miles de extremistas que no aceptan
la derrota de Bolsonaro en la segunda vuelta electoral del pasado 30 de octubre
invadieron y destruyeron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el
presidencial Palacio de Planalto.
Los bolsonaristas, que llevaban acampados más de dos meses
en las puertas de los cuarteles de las principales capitales, pedían una
intervención militar para derrocar al actual presidente, Luiz Inácio Lula da
Silva, que venció con el 50.9 % de los votos válidos.
Los 1,459 detenidos entre el 8 y el 9 de enero pasaron ya
por sus primeras audiencias ante jueces de la capital brasileña, mientras que
otras 684 personas, de acuerdo con la Policía Federal, fueron liberadas por
tratarse de ancianos, enfermos o mujeres con niños.
Fuente: Diario Libre