8M
Este miércoles 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha que busca exigir acciones en cada nivel de la sociedad para alcanzar la equidad de género y, además, se celebran los logros de las mujeres en todos los campos.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
— Ministerio de la Presidencia (@MinpreRD) March 8, 2023
Este 8 de marzo, felicitamos a las mujeres dominicanas y a las demás mujeres a nivel mundial por su día.
Continúen siendo fuertes y confiando en sus propias destrezas. 👏🏻 👩🏻#DíaInternacionaldelaMujer pic.twitter.com/eOiQb91Hyi
¿Por qué el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
"El Día Internacional de la Mujer (...) encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que (...) reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos", explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página dedicada a esta fecha.
Por tanto, el Día Internacional de la Mujer tiene sus bases en los movimientos históricos de las mujeres, principalmente en Estados Unidos y Europa, que exigían justicia social y equidad con los hombres en los diversos campos de la sociedad.
Si bien los movimientos se dan a conocer con mucha más fuerza en el siglo XX, los esfuerzos de las mujeres para vivir en un mundo más igualitario vienen desde tiempo atrás.
Por ejemplo, el "movimiento femenino en Estados Unidos se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres" en Nueva York, indica la ONU.
Cada 8 de marzo se conmemora el «Día Internacional de la Mujer», la Asamblea General de las Naciones Unidas 🇺🇳, declaró el 1975 «Año Internacional de la Mujer», referente a las mujeres como artífices de la historia y por su participación en la sociedad en igualdad con el hombre. pic.twitter.com/BftGmndUqw
— Cámara de Diputados de la República Dominicana (@DiputadosRD) March 8, 2023
Estados Unidos
Décadas después de este acontecimiento, el 28 de febrero de 1909 se conmemoró el primer Día Nacional de las Mujeres en EE.UU. en honor a la huelga de mujeres de 1908 en contra de las malas condiciones de trabajo. El Día Nacional de las Mujeres en EE.UU. se llevó a cabo los últimos domingos de febrero hasta 1913.
La primera marcha del Día Internacional de la Mujer
Al año siguiente, en 1911, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos y en varios países de Europa.
Las mujeres salieron a las calles el 19 de marzo de ese año en EE.UU., Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza para exigir derechos para votar, tener cargos públicos, trabajar y poner fin a la discriminación laboral.
Esa se considera la primera marcha del Día Internacional de la Mujer.
La relación con el 8 de marzo
La exigencia de derechos y libertades de las mujeres en el mundo se habían dado, normalmente, a finales de febrero o mediados de marzo. Así que, ¿por qué el 8 de marzo?
Todo tiene una conexión con las exigencias sociales de las mujeres rusas, asegura la ONU.
Ellas conmemoraron su primer Día Internacional de la Mujer con mítines clandestinos el último domingo de febrero de 1913, en el marco de los movimientos por la paz en las vísperas de la Primera Guerra Mundial. En el resto de Europa, las mujeres se unieron para protestar por la guerra y solidarizarse con sus compañeras; esto lo hicieron en torno al 8 de marzo de ese año.
En 1917, las mujeres en Rusia se declararon "en huelga en demanda de 'pan y paz'" como forma de reclamo ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la Primera Guerra Mundial. La fecha de esta manifestación fue, nuevamente, el último domingo de febrero, el día 23.
Fuente: noticias sin