Descarta líder de ejército de Sudán negociar con paramilitares



Internacional I Sudán 


Abdel Fatah al Burhan, jefe del ejército de Sudán, Abdel Fatah al Burhmen se negó a negociar con el líder de los paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR),

Mohamed Hamdan Daglo, aunque antes aliados en el 2021 cuando el primero lideró un golpe militar en el país que se encuentra en el noroeste de África. 


Los ataques entre ambas fuerzas armadas comenzaron el sábado, cuando las fuerzas leales a Burhan y las de su contraparte Mohamed Hamdan realizaron un fuego cruzado y desde entonces han muerto cientos de civiles. 


“No creo que haya espacio para negociaciones políticas con las Fuerzas de Apoyo Rápido”, sostuvo el general Burhan a la cadena Al Jazeera, en su primera intervención desde el inicio de la sublevación. Si el general Daglo no abandona su tentativa de “controlar el país”, será “aplastado militarmente”, refirió el jefe del ejército sudanés.


De acuerdo con datos de  la Organización Mundial de la Salud (OMS), los combates han dejado “más de 330 muertos y 3 mil 200 heridos”.


Por su parte,  el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió  un alto el fuego “de al menos tres días” en el contexto del  final del Ramadán, el mes sagrado de ayuno musulmán tras la pérdida de integrantes del organismo que realizaban labora humanitarias en Sudán.


Guterres se comunicó por teléfono con el general Burhan, con los presidentes de Turquía y Sudán del Sur para pedir un alto al fuego, pero las fuerzas armadas lo ignoraron. 


Al respecto, Estados Unidos actuará también en ese conflicto bélico enviando refuerzos militares para ayudar al personal de la embajada y de la ONU a evacuar el país. 


Hasta el momento hay alrededor de 20 mil sudaneses que han huído al Chad, según los equipos de la Agencia de la ONU para Refugiados. 



Fuente: DW


Artículo Anterior Artículo Siguiente