China confirmó el lunes la evacuación segura de 24 ciudadanos chinos de Haití, en medio de una situación tensa que amenaza la seguridad de personas e instituciones en el país caribeño.
En respuesta a la crisis haitiana, la Cancillería china activó el mecanismo de protección consular para salvaguardar a sus ciudadanos en la isla.
Un comunicado publicado en la cuenta oficial de Servicios Consulares en la popular red social china WeChat, equivalente local de WhatsApp, informó que el Ministerio de Exteriores, en coordinación con las autoridades locales y otros departamentos relevantes, instruyó a las instituciones chinas en el extranjero para seguir de cerca la situación y tomar medidas para proteger a los ciudadanos chinos.
El 22 de marzo, un grupo de 24 ciudadanos chinos que buscaban abandonar Haití fueron trasladados de manera segura a la República Dominicana, gracias a la colaboración de las autoridades de ambos países, ubicados en La Española, la segunda isla más grande del archipiélago de las Antillas Mayores.
Haití enfrenta una profunda crisis desde el 29 de febrero, con un aumento de la violencia por parte de las pandillas, que controlan al menos el 80 % del área metropolitana de la capital, Puerto Príncipe. Además, la inestabilidad política y una grave crisis humanitaria han causado escasez de recursos básicos y han generado un clima de constante miedo a los secuestros y la extorsión entre la población.
A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional por encontrar soluciones, aún no se ha delineado un plan claro para abordar la compleja situación del país caribeño.
Hace una semana se llegó a un acuerdo para establecer un consejo presidencial de transición. Tras su implementación, se espera que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, quien no ha podido regresar a su país debido al cierre de los aeropuertos, renuncie a su cargo. Este consejo deberá trabajar en la designación de un nuevo primer ministro y preparar el terreno para la celebración de elecciones presidenciales.