Internacional I Sudán
Los grupos paramilitares en Sudán continúan usando fuerza excesiva contra el ejército de Sudán, aunque hay un fuego cruzado de ambas partes que también afecta a los civiles. Han transcurrido cuatro días de los enfrentamientos cuyo objetivo principal es mantener el poder.
De acuerdo con datos de la ONU, los enfrentamientos de la última semana han dejado alrededor de 200 muertos y miles de heridos.
Dentro del conflicto bélico, están involucrados el general Abdel Fatah Burhan, que tiene el control del ejército sudanes , y su antiguo mano derecha, general Mohamed Hamdan Daglo, conocido como Hemedti, jefe del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
La postura de Estados Unidos y la ONU ha sido muy clara, debe haber un alto al fuego; luego de hablar con el secretario estadunidense, Antony Blinken, el general Daglo también anunció que habría “un alto el fuego de 24 horas”, porque el ejército había declarado que respetaría la tregua.
En ese sentido, el grupo paramilitar acusó el ejército de Sudán de violar la tregua, aunque los miembros del grupo seguía disparando armas en las calles del país.
Por su parte, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Stéphane Dujarric, asegura que los combates continúan y no ha habido una tregua, pero han pedido una disminución temporal de los ataques para rescatar a los civiles heridos.
Fuente: DW, Amnistía, La Jornada