Nacional I RD
A lo largo de la semana pasada, el Palacio del Congreso ha sido objeto de intensos trabajos de acondicionamiento para garantizar que esté preparado para recibir al presidente Luis Abinader el próximo 27 de febrero, cuando brindará detalles sobre los avances y logros de su gobierno en el último año.
Las autoridades del Palacio del Congreso han dirigido estos esfuerzos con el propósito de asegurar un ambiente adecuado para la importante ocasión, en la que el presidente Abinader compartirá con una distinguida audiencia un balance detallado de las acciones llevadas a cabo durante su mandato.
El proceso de preparación ha incluido la instalación de una carpa principal, alfombras y la adecuación de los salones de sesiones de ambas cámaras legislativas, así como la disposición de la Asamblea desde donde el presidente Abinader dirigirá su mensaje sobre el período 2023-2024.
La jornada comenzará con la apertura de las sesiones legislativas en ambas cámaras, marcando el inicio de la segunda legislatura ordinaria y la última del actual mandato congresual iniciado en 2020.
Se espera la presencia de más de 500 invitados, entre ellos 222 legisladores, miembros del cuerpo diplomático, ministros, funcionarios estatales, representantes de organismos internacionales y medios de comunicación, así como personalidades de la sociedad civil.
El presidente Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña, serán recibidos con honores por una comisión bicameral en la explanada del Congreso Nacional, como parte de las celebraciones por el Día de la Independencia Nacional.
Además, recibirán una salva de 21 cañonazos a cargo del batallón de la Guardia Presidencial en la explanada del Palacio del Congreso Nacional.
Los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, respectivamente, recibirán al mandatario en el salón de la Asamblea Nacional para escuchar su rendición de cuentas, como lo establece la Constitución Dominicana.
Según la Constitución, el presidente está obligado a rendir cuentas anuales ante el Congreso Nacional sobre la gestión presupuestaria, financiera y administrativa del año anterior, junto con un mensaje explicativo sobre las proyecciones macroeconómicas y fiscales, resultados esperados y prioridades gubernamentales para el año en curso.