
La Junta Central Electoral (JCE) ha establecido un calendario riguroso para las próximas elecciones congresuales y presidenciales de mayo, con un total de 19 plazos que deben cumplir todos los actores involucrados, desde los partidos políticos hasta la difusión de encuestas.
En el mes de abril, se destacan varios hitos importantes. El día 4 fue el plazo límite para anunciar los locales de los colegios electorales, un requisito que la JCE cumplió anticipadamente el día primero, al publicar las ubicaciones de los 4,286 recintos en todo el país en su portal web. Además, el viernes 5 a las 5:00 de la tarde marcó el fin del plazo de cinco días otorgado a los partidos que no cumplieron con la cuota de género para que lo hicieran.
Este mes también tiene otras fechas cruciales, como el día 19, que es el límite para la creación, traslados o fusiones de colegios electorales, según lo estipulado en el artículo 59 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral, que establece esta normativa 30 días antes de las elecciones. Aunque esta fecha límite se acerca, la JCE ya ha anunciado la dirección de cada uno de estos locales.
En mayo, la JCE tiene hasta el día 4 para designar a los funcionarios de los colegios electorales y para la publicación facsímil de las boletas en los medios de difusión, de acuerdo con el artículo 101, párrafo III, de la Ley 20-23, que exige esto 15 días antes de las votaciones.
La entrega de credenciales a los funcionarios de los colegios electorales debe hacerse antes del día 11, mientras que el mismo día es el límite para que los partidos y otras entidades publiquen encuestas o sondeos.
El proceso de entrega de materiales electorales a las juntas electorales debe completarse 5 días antes de los comicios, el día 14, y el 15 los materiales electorales deben ser retirados por los presidentes y secretarios de los colegios electorales.
El proselitismo político y las manifestaciones estarán sujetos a la Veda Electoral a partir del jueves 16 a las 12:00 de la medianoche, según lo establecido en el artículo 165 de la Ley 20-23. Esto incluye la prohibición de realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, reuniones políticas y propaganda electoral.
El viernes 17 marca el cese de la campaña electoral, incluso en los medios de comunicación, a partir de la 12 de la medianoche. Además, este día es el límite para que los presidentes y secretarios de colegios electorales recojan los materiales a utilizar en las votaciones.
El 18 es el último día para el expendio de bebidas alcohólicas, ya que la ley establece que debe detenerse este comercio 24 horas antes de las elecciones.
Después del día de las elecciones, el 19 de mayo, se establecen plazos para el cómputo electoral, presentación de anulaciones, impugnaciones y fallos de estas últimas, culminando el 27 de mayo con la fecha límite para presentar apelaciones ante el Tribunal Superior Electoral (TSE).