Internacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso una iniciativa de reforma al artículo 73 de la Constitución, con el objetivo de combatir de forma más efectiva el delito de extorsión, una de las conductas criminales que más ha crecido en los últimos años.
La propuesta busca facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión, con la finalidad de homologar penas, sanciones y protocolos de actuación en todo el territorio nacional. Actualmente, los castigos por este delito varían ampliamente de un estado a otro, lo que ha dificultado su combate y favorecido la impunidad.
“Reconocemos que la extorsión es un delito de alto impacto cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno”, se lee en la exposición de motivos del documento enviado por la mandataria.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 10,804 víctimas de extorsión en 2024, mientras que en enero de 2025 el promedio diario ya supera las 29 víctimas, lo que representa un aumento de más del 57% en los últimos seis años.
Paralelamente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye la creación de un número único para denuncias (089), el fortalecimiento de la protección a las víctimas, y la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera para congelar cuentas vinculadas a este delito.
Ocho entidades concentran el 66% de los casos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.