Abinader lanza programa para reducir costos de la canasta básica

 


Nacional

Este lunes comenzó un programa social cuyo objetivo es “abaratar” (reducir costos) de 16 de los alimentos agropecuarios que más consumen las familias dominicanas para beneficiar al sector de población de escasos recursos. 



Se trata de una iniciativa prometedora que consiste en simplificar la cadena de distribución en la relación entre productores y detallistas, logrando que haya “precios justos” para los dos sectores.



La mayoría de los productos incluidos en el programa  "A comer: del campo al colmado" son los que más le gustan a la población dominicana como son: aceite, arroz, ajo, azúcar, cebolla roja, plátano, papa, batata, yuca, huevo, habichuela, leche, espaguetis, sal molida, sardinas y salami.


Luego de la crisis económica global originada en parte por la pandemia, el presidente Luis Abinader comenzó este programa para lograr una reactivación económica en la región; primero en el oeste del Gran Santo Domingo, y posteriormente a toda la nación para mitigar el alza de precios que han ocasionado los altos niveles inflacionarios.


Al respecto, el mandatario aseguró que el problema estructuralmente tiene mucho tiempo, pero su gobierno decidió cambiar la situación respecto  a “una intermediación razonable entre los productos y los detallistas”.



"Mientras mayor competencia hay en todos los sectores, más se desarrolla una economía", aseguró  Abinader en un comunicado  de la Dirección de Prensa del Presidente.



Con la finalidad de que el programa funcione de una forma correcta,  el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, hará  una red de colmados por todo el país



"Estudios realizados muestran que existen aproximadamente 90,000 colmados, cuya presencia en los barrios y campos del país son la principal fuente de abastecimiento de alimentos para alrededor del 60 % de las familias dominicanas", dijo el funcionario.


Por medio de la iniciativa los pequeños productores lograrán vender sus cosechas a un precio justo, a través de un esquema que será transparente. Podrán recibir su pago de forma inmediata mediante una tarjeta de débito y podrán retirarlo en los cajeros y ventanillas del Banco Agrícola y el Banco de Reservas.



También los dueños de los establecimientos donde se venden comestibles y productos, que son centros de distribución afiliados al programa podrán enviar sus órdenes de compra y pagar por medio de una plataforma digital, que serán procesadas en el interior del Merca Santo Domingo. 


Además, los técnicos de campo del Ministro de Agricultura, Banco Agrícola y del Instituto Agrario Dominicano tendrán un registro de las áreas sembradas de los cultivos más importantes con la finalidad de que haya un calendario de cosecha mensual que ayude y sea guía del sistema de compra del productor.




Fuente: El Caribe, EFE


Artículo Anterior Artículo Siguiente