Pese a sequía, la CAASD continuará con el abastecimiento de agua potable

 





Nacional

A pesar de la fuerte sequía en el país, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) mantiene el servicio de agua potable a la población del Gran Santo Domingo con la finalidad de abastecer a la población del vital líquido.

Lo anterior fue informado por el director general de la institución Felipe (Fellito) Suberví, quien resaltó que la CAASD realiza una serie de medidas  para abastecer a los diferentes sectores de la región.

Al cierre de la semana pasada, el funcionario informó que la producción de agua se situó en 

354.51 millones de galones diarios, lo que ocasionó una mejoría  leve tras las recientes lluvias registradas por todo el país


Sin embargo,  la sequía continúa afectando las presas Jigüey, Valdesia y el río Nizao.

De esta forma,  la presa de Valdesia, cuyo nivel máximo es de 150 metros cúbicos, se encuentra en 138.95, con una diferencia de 11.05 metros cúbicos menos, mientras que Jigüey, cuyo tope máximo es de 541.50, se encuentra en 516.95, con un déficit de 24.55 metros cúbicos.

En ese sentido, el funcionario dijo que la disminución en la producción de este líquido fundamental para la población dominicana se debe también al descenso en los caudales de los ríos Haina, Isa Mama, Duey e Isabela, los cuales también son una fuente del abastecimiento de los acueductos del mismo nombre.

El llamado de las autoridades es contundente, es necesario cuidar el agua. “Es importante tomar conciencia sobre el uso del agua, sobre todo en esta época donde las lluvias son escasas, por eso llamamos al ahorro del recurso hídrico”, indicó, a través de una nota de prensa de la institución.

Las medidas para frenar los efectos de la sequía forman parte de la campaña “Así No”, con la finalidad de orientar y educar a los usuarios.



De esta forma, las medidas implementadas son las siguientes:


  • Incrementar la flota de camiones cisterna privados para que en conjunto con la dependencia se incremente la distribución de agua potable en los sectores más vulnerables

  • Hacer una revisión de los pozos disponibles en la mayor parte de los sectores afectados.

  • Realizar una repartición equitativa de la distribución de agua.

  • Aumentar los trabajos de corrección de averías para que el líquido vital llegue a las mayores partes de la población que lo necesite.

  • A través de medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales se pedirá a la población hacer uso de forma racional del agua, usándola solo para las labores domésticas  con la finalidad de realizar el lavado de vehículo y riego de plantas innecesarias.

  • También el personal técnico de la CAASD se mantendrá operando las 24 horas del día, con la finalidad de garantizar que el plan de contingencia sea realizado según lo previsto para que la ciudadanía no se vea afectada por la sequía, en la medida de lo posible. 



Fuente: El Nacional


Artículo Anterior Artículo Siguiente