Internacional I Sudán
Sudán es escenario de violentos enfrentamientos entre miembros del ejército y de las milicias paramilitares conocidas como Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), por lo que Estados Unidos se contactó con los últimos y con el Ejército de Sudán para frenar la ola de violencia que azota a la nación.
"Hemos estado en contacto directo tanto con las Fuerzas Armadas de Sudán como con las Fuerzas de Apoyo Rápido. Les hemos urgido a que cesen las hostilidades y los enfrentamientos de manera inmediata y sin poner ninguna condición previa", explicó John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
Asimismo, el Departamento de Estado estadounidense confirmó que el propio secretario de Estado, Antony Blinken, llamó por separado a los comandantes de ambos ejércitos.
Por su parte, Blinken "subrayó la urgencia de alcanzar un alto al fuego para permitir el envío de asistencia humanitaria a los afectados por los combates".
Ayer la ONU retiró la ayuda humanitaria que enviaba a Sudán, tras los ataques y saqueos a la instalaciones de la ONU en aquél país y pidió que los responsables enfrenten la justicia.
Este fin de semana los ataques armados dejaron un saldo de 600 heridos y 97 muertos compuestos por tres colaboradores del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y esa fue una de las razones por las que la ONU porque no hay condiciones de preservar la seguridad de su equipo de trabajo.
EEUU aboga por asegurar la seguridad y bienestar de civiles
El gobierno de Estados Unidos realizó un llamado a los líderes de ambas fuerzas armadas para asegurar la seguridad y el bienestar de la población en general, personal diplomático y trabajadores humanitarios.
Anteriormente Blinken dio un mensaje contundente durante la reunión de cancilleres del G7 en Japón, donde dio su postura sobre el conflicto de Sudán y pidió un “alto al fuego inmediato”, así como la apertura al diálogo por las partes implicadas en el conflicto.
Alrededor de 180 civiles han muerto y más de mil 800 han resultado heridos luego de tres días de combates en Sudán, de acuerdo con datos del enviado especial de la ONU, Volker Perthes.
La tensión persiste entre el Ejército y las FAR tras la reforma a las fuerzas de seguridad en el marco de las negociaciones para un gobierno de transición, ya que ambas fuerzas militares actuaron de manera conjunta para derrocar al gobierno de transición durante el 2021.
Fuente: DW, BBC