Internacional I Entretenimiento
La Cámara Baja respaldó el proyecto con 108 votos a favor y siete en contra, mientras que el Senado lo aprobó por mayoría de 23 a 14 horas antes.
La entrada en vigor de la ley está pendiente de la firma del gobernador Ron DeSantis, quien indicó que el proyecto aún requería modificaciones.
Si se convierte en ley, las redes sociales deberán impedir que menores de 16 años creen cuentas o cerrar aquellas ya existentes, utilizando métodos de verificación de edad.
A pesar de que la mayoría de las redes sociales exigen una edad mínima de 13 años para abrir una cuenta, no implementan medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de esta norma.
El proyecto se centra en aquellas plataformas que rastrean la actividad de los usuarios, permiten la publicación de contenidos y tienen un diseño que fomenta la adicción.
Sus defensores argumentan los riesgos que representan las redes sociales para la salud mental de los jóvenes y su uso en actividades perjudiciales como el ciberacoso.
"Estamos hablando de negocios que emplean tácticas adictivas para influenciar de manera masiva a nuestros niños y causarles daño", afirmó Erin Grall, una de las impulsoras del proyecto, el jueves pasado.
Por otro lado, legisladores contrarios a la iniciativa argumentan que, aunque las redes sociales pueden ser peligrosas, son los padres y no el gobierno quienes deben supervisar el uso que hacen los menores.
"Los padres tienen derecho a tener voz", declaró DeSantis en una rueda de prensa.
El gobernador ha defendido en múltiples ocasiones que los padres deben tener un mayor control sobre las decisiones que afectan a sus hijos, como en el ámbito educativo.
Durante su mandato, Florida ha aprobado leyes para restringir la enseñanza de temas relacionados con la orientación sexual y la identidad de género.
Algunos críticos argumentan que la ley podría vulnerar la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión.
De hecho, DeSantis advirtió en enero que proyectos similares en otros estados habían sido bloqueados por los tribunales.