El Titanic II de Clive Palmer: El Sueño que Desafía al Tiempo y al Mar

 

Internacional I Alta Mar 

Durante más de una década, el magnate australiano Clive Palmer ha persistido en su empeño de dar vida al Titanic II, una réplica del trágico barco que se hundió en 1912, llevándose consigo más de 2.200 vidas.

Este fatídico suceso, que ha quedado grabado en la historia como uno de los viajes marítimos más catastróficos, sirvió como catalizador de una idea obsesiva para un multimillonario apasionado por los cruceros y con un excedente de recursos económicos.

Palmer lanzó por primera vez los planes para el Titanic II en 2012, repitiendo su propósito en 2018. Ahora, seis años después, ha vuelto a anunciar la reactivación del proyecto durante una rueda de prensa celebrada en la majestuosa Ópera de Sídney, con el icónico puerto de la ciudad como fondo.

Ante la inevitable pregunta sobre el porqué de su persistencia, Palmer respondió con su característica franqueza: "Es mucho más emocionante construir el Titanic que quedarse en casa contando el dinero", comentó a los medios locales. Un hombre que acumula casi 500 millones de dólares al año en regalías mineras, para Palmer el desafío reside no en cómo ganar dinero, sino en dónde invertirlo.

Sin embargo, el sueño del Titanic II se ha visto obstaculizado por vientos adversos, especialmente la pandemia global. El proyecto multimillonario quedó en pausa mientras los puertos cerraban y los potenciales pasajeros reconsideraban su disposición a arriesgarse a quedar en cuarentena en alta mar.

Además de enfrentarse a estos desafíos logísticos, Palmer, quien preside la compañía Blue Star Line, encargada del proyecto del Titanic, también ha dedicado tiempo y recursos a diversas disputas legales con gobiernos estatales y federales en los últimos años.

Artículo Anterior Artículo Siguiente