El senador Luis R. Sepúlveda respalda el “Informe 2025” de la Asociación de Jueces Latinos para impulsar la diversidad judicial en Nueva York

 

Internacional

El senador estatal Luis R. Sepúlveda expresa su respaldo total al “Informe 2025” elaborado por la Asociación de Jueces Latinos (LJA), que evidencia profundas desigualdades en la representación de la comunidad latina en el sistema judicial de Nueva York.

Sepúlveda señala que este informe es una herramienta fundamental para promover reformas que garanticen un poder judicial más diverso, equitativo e inclusivo. “La comunidad latina merece una representación justa y significativa en todas las instancias judiciales”, afirma.

El documento da continuidad a un análisis iniciado en 2020 y revela que, aunque existen avances, la representación latina sigue siendo insuficiente en relación con su peso demográfico. Actualmente, solo el 8.9 % de los jueces asalariados se identifican como latinos, frente a un 19.8 % que representa la comunidad en el estado, y más del 28 % en la ciudad de Nueva York.

La disparidad es mayor en tribunales superiores, donde la presencia latina es prácticamente nula. En tribunales locales, solo 10 de 1,729 jueces son latinos, lo que el informe atribuye a decisiones institucionales que han excluido sistemáticamente a esta comunidad.

Sepúlveda lamenta la no confirmación del juez Héctor LaSalle como primer juez presidente latino del estado, calificándola como una oportunidad perdida que refleja obstáculos políticos.

El informe recomienda crear un Comité Judicial Independiente Latino y Asiático para identificar barreras y promover la participación cívica.

El senador reconoce el liderazgo de la jueza Sallie Manzanet-Daniels, directora del informe, y destaca la colaboración del juez Joseph Zayas y el trabajo de investigación de Jasier Tejeda.

“Reafirmo mi compromiso de trabajar con la LJA y líderes judiciales para que la judicatura refleje la diversidad de nuestra población”, concluye Sepúlveda.

Artículo Anterior Artículo Siguiente