Nacional
El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un hito en la historia jurídica del país al reemplazar el código vigente desde 1884. Esta reforma, contenida en la Ley 74-25, fue aprobada definitivamente por el Congreso Nacional el pasado jueves y entrará en vigor en agosto de 2026.
El nuevo marco legal incorpora la tipificación de delitos contemporáneos como el feminicidio, sicariato, ciberbullying, deepfakes con fines de extorsión, violencia económica y desaparición forzada. También incluye nuevas figuras penales como el autosecuestro, el dopaje, la estafa piramidal, el dolo eventual y la obstrucción de justicia, entre otros.
La normativa eleva la pena máxima de prisión a 40 años, contempla el cúmulo de penas y establece medidas sociojudiciales como programas de reinserción y vigilancia posterior a la condena. Introduce, además, el registro de agresores sexuales y el fortalecimiento de las órdenes de protección para víctimas de violencia de género.
Otro avance clave es la responsabilidad penal para personas jurídicas y la ampliación de los plazos de prescripción para delitos sexuales contra menores y corrupción administrativa, incluyendo la inhabilitación de funcionarios públicos condenados por estos delitos.
El Gobierno resaltó que el nuevo Código Penal no solo busca sancionar, sino también prevenir el delito y promover la resocialización, subrayando que la seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.
Con esta actualización, la República Dominicana da un paso firme hacia un sistema de justicia penal moderno, con mayor capacidad para enfrentar el crimen organizado y proteger los derechos humanos en el marco de un Estado democrático de derecho.
Fuente: Diario Libre