Mosaico
La Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) celebró con éxito su Asamblea General Ordinaria Anual número 58, donde se eligieron los miembros del Consejo Directivo para el período 2025-2027 y se rindieron cuentas de los resultados alcanzados durante los últimos tres años.
En presencia de líderes empresariales, representantes del sector público, organizaciones aliadas y actores clave de la sociedad civil, la presidenta saliente, María Virginia Elmúdesi, presentó un balance positivo de gestión, destacando el crecimiento sostenido y la solidez financiera de la institución.
Durante su intervención, Elmúdesi subrayó que en 2024 la cartera bruta de la FDD creció un 20.37%, con una cartera en riesgo mayor a 30 días de solo 3.49%. En el acumulado del período 2022-2024, el crecimiento alcanzó un 61.4%, con una cobertura de provisiones que superó el 108%, superando los promedios regionales y reflejando una gestión prudente, sólida y sostenible.
Renovación del liderazgo
El nuevo Consejo Directivo estará presidido por Jean Paul Quiroz, quien asumirá el liderazgo de la organización con el respaldo de Pedro Díaz Cabral como vicepresidente, María del Carmen Ramos como secretaria y Lil Esteva como tesorera. La nueva estructura incluye también a profesionales destacados que continuarán impulsando la misión de la fundación.
Impacto en las comunidades
Uno de los puntos más destacados fue el impacto social generado por los programas de la FDD. El proyecto “Mujeres Financieramente Autosuficientes”, desarrollado en alianza con Aldeas Infantiles SOS y financiado por los Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora, benefició a 297 mujeres, promoviendo su independencia económica.
Además, se brindó acompañamiento estratégico a 18 cooperativas a través del Programa Coopera de Banreservas, y se mentoraron 8 proyectos en colaboración con la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). También, en conjunto con el Ministerio de la Mujer, se logró capacitar a más de mil personas en temas de autonomía económica.
Otra de las iniciativas destacadas fue el programa “Mi Casa Bonita”, que permitió pintar viviendas de emprendedores destacados, gracias al apoyo de la empresa Acabados y Pinturas y su marca Sherwin Williams. Esta acción se realizó en la provincia Duarte y se proyecta expandirse a otras comunidades del país.
Reconocimiento a empresarios ejemplares
El evento culminó con un homenaje a microempresarios que han transformado su entorno con esfuerzo, perseverancia y visión emprendedora. Entre las galardonadas estuvieron Santa Altagracia Félix Pérez (emprendedora del año), Dolores Lluberes (empresaria resiliente) y Rosa Delmira Rodríguez Santos (empresaria destacada del año), quienes son ejemplo del impacto positivo de la microempresa en la economía nacional.
Asimismo, se reconoció a empresas aliadas que han sido claves en la labor social de la FDD: Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Grupo Ramos, Fundación Reservas del País, Programa Coopera de Banreservas y Rehabilitación.
La FDD reafirmó su visión de continuar promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo sostenible de los sectores más vulnerables del país, con una mirada innovadora, transparente y comprometida con el bienestar colectivo.
La Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) celebró con éxito su Asamblea General Ordinaria Anual número 58, donde se eligieron los miembros del Consejo Directivo para el período 2025-2027 y se rindieron cuentas de los resultados alcanzados durante los últimos tres años.
En presencia de líderes empresariales, representantes del sector público, organizaciones aliadas y actores clave de la sociedad civil, la presidenta saliente, María Virginia Elmúdesi, presentó un balance positivo de gestión, destacando el crecimiento sostenido y la solidez financiera de la institución.
Durante su intervención, Elmúdesi subrayó que en 2024 la cartera bruta de la FDD creció un 20.37%, con una cartera en riesgo mayor a 30 días de solo 3.49%. En el acumulado del período 2022-2024, el crecimiento alcanzó un 61.4%, con una cobertura de provisiones que superó el 108%, superando los promedios regionales y reflejando una gestión prudente, sólida y sostenible.
Renovación del liderazgo
El nuevo Consejo Directivo estará presidido por Jean Paul Quiroz, quien asumirá el liderazgo de la organización con el respaldo de Pedro Díaz Cabral como vicepresidente, María del Carmen Ramos como secretaria y Lil Esteva como tesorera. La nueva estructura incluye también a profesionales destacados que continuarán impulsando la misión de la fundación.
Impacto en las comunidades
Uno de los puntos más destacados fue el impacto social generado por los programas de la FDD. El proyecto “Mujeres Financieramente Autosuficientes”, desarrollado en alianza con Aldeas Infantiles SOS y financiado por los Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora, benefició a 297 mujeres, promoviendo su independencia económica.
Además, se brindó acompañamiento estratégico a 18 cooperativas a través del Programa Coopera de Banreservas, y se mentoraron 8 proyectos en colaboración con la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). También, en conjunto con el Ministerio de la Mujer, se logró capacitar a más de mil personas en temas de autonomía económica.
Otra de las iniciativas destacadas fue el programa “Mi Casa Bonita”, que permitió pintar viviendas de emprendedores destacados, gracias al apoyo de la empresa Acabados y Pinturas y su marca Sherwin Williams. Esta acción se realizó en la provincia Duarte y se proyecta expandirse a otras comunidades del país.
Reconocimiento a empresarios ejemplares
El evento culminó con un homenaje a microempresarios que han transformado su entorno con esfuerzo, perseverancia y visión emprendedora. Entre las galardonadas estuvieron Santa Altagracia Félix Pérez (emprendedora del año), Dolores Lluberes (empresaria resiliente) y Rosa Delmira Rodríguez Santos (empresaria destacada del año), quienes son ejemplo del impacto positivo de la microempresa en la economía nacional.
Asimismo, se reconoció a empresas aliadas que han sido claves en la labor social de la FDD: Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Grupo Ramos, Fundación Reservas del País, Programa Coopera de Banreservas y Rehabilitación.
La FDD reafirmó su visión de continuar promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo sostenible de los sectores más vulnerables del país, con una mirada innovadora, transparente y comprometida con el bienestar colectivo.