Internacional | Colombia – Venezuela
Los gobiernos de Colombia y Venezuela han dado un paso más hacia el reinicio y normalización de las relaciones diplomáticas, que se mantuvieron rotas durante toda la administración del exmandantario Iván Duque, tiempo que dejó una difícil brecha que ambos países plantean reconstruir.
El paso fundamental para abonar el camino ha sido la llegada de los embajadores designados por Caracas y Bogotá para las delegaciones diplomáticas. Cada uno de ellos sostendrá encuentros con los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, para presentar sus cartas credenciales.
“Una vez presente mis credenciales ante el presidente Maduro, quedan restablecidas completamente las relaciones entre Venezuela y Colombia”: Embajador Armando Benedetti @AABenedetti pic.twitter.com/eR6QPOdWkv
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 28, 2022
La misión es abrir un nuevo capítulo que busca ir más allá del entendimiento. El rescate de la amistad y la hermandad entre dos países bolivarianos, la paz fronteriza y el trabajo conjunto para resolver las dificultades sociales, también forman parte de la agenda binacional.
Sin embargo, entre los temas por resolver está la polémica la situación con la empresa Monómeros, con sede en la ciudad colombiana de Barranquilla y que pertenece al Estado venezolano como filial de la Petroquímica de Venezuela (Pequiven). La compañía estratégica, enfocada en fertilizantes y agroquímicos, estuvo tomada por años por el grupo vinculado al exdiputado Juan Guaidó, luego de que este se autoproclamara como "presidente interino".
Félix Plasencia ( @plasenciafelixr ) Embajador de Venezuela en Colombia, ya se encuentra en Bogotá para entrega de cartas credenciales ante el Gobierno colombiano.— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 29, 2022