Política | FP
Con el propósito de que se logre la modificación del
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana (DR-CAFTA) en beneficio de los productores de arroz dominicanos, el
presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, anunció que tocará
puertas de amigos en el Congreso de los Estados Unidos.
“Vamos a tocar puertas con algunos amigos en los Estados
Unidos, hay un grupo que se llama Global Americans, americanos globales, es una
institución que queda en Washington y trabaja directamente con el Congreso
norteamericano, ahí tenemos amigos”, dijo durante un encuentro con productores
del Bajo Yuna.
Después de escuchar a los productores de arroz, el
expresidente Fernández dijo que son legítimas y válidas las preocupaciones que
ellos tienen con el DR-CAFTA, pues aunque los bienes y servicios de la
República Dominicana pueden entrar al mercado de los Estados Unidos sin tener
que pagar los impuestos de aduanas, eso que llaman el arancel, "también
nosotros tenemos que permitir la importación de productos norteamericanos, como
el arroz".
El DR-CAFTA negociado entre 2003 y 2004 contempla que para
el año 2025 entre en vigencia la liberalización del arroz. En tal sentido,
Fernández considera que el hecho de que la importación de arroz de Estados
Unidos pueda llegar a República Dominicana sin pagar los impuestos aduanales
"sería una tragedia”, por lo que “tenemos que luchar a cualquier precio
para evitar que eso ocurra”.
Fernández recordó que en 2021, durante un encuentro con
productores de arroz y coco del distrito municipal de San José de Matanzas, en
la provincia María Trinidad Sánchez, sugirió al gobierno crear un equipo mixto
de productores, con miras a evaluar los puntos y abrir posibilidades de
renegociación del DR-CAFTA, pero hasta el momento no se conoce de ningún tipo
de acciones del gobierno en este sentido.
En ese sentido y a propósito de la sugerencia de los
arroceros, Fernández anunció la conformación de un equipo técnico desde la
Fuerza del Pueblo, “para procurar la manera de que, en el año 2025, que está a
la vuelta de la esquina, no se produzca la liberalización de importación de
arroz en la República Dominicana”.
Conjuntamente con el anuncio de crear una comisión técnica
de las secretarías de Desarrollo Rural y de Asuntos Agropecuarios de FP, Leonel
Fernández, dijo que solicitará a sus amigos de Washington que le ayuden "a
encontrar una solución a este problema".
Fuente: Diario Libre