Nacional | Informe
A pesar de los comentarios de
opositores sobre el olvido del presidente a los productores dominicanos, el
presidente Luis Abinader comunicó que en estos dos años se ha logrado reducir
el porcentaje de la población subalimentada del 8.3 al 6.7%, según cifras de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
En adición al aumento del valor del
agro al 5% con 350 millones quintales de alimentos que impulsa la economía y
alimentación del país. De 13.1 millones de quintales producidos de arroz en el
2019, pasó a una producción de 14.7 millones de quintales en el 2022.
Hoy RD es el mayor exportador de
cigarros del mundo, gracias a la producción local de tabaco que genera empleos
y divisas para el país. Se incrementó de 122,000 quintales en el 2019 a 223,000
quintales en el 2022, para un crecimiento de 83%.
Sin embargo, ante la emergencia por el
Huracán Fiona el presidente envió saludo a estos agricultores y ganaderos que
se vieron afectados, lo cual se logró impactar con la inversión de de RD$5,400
millones de pesos para el apoyo directo a esta comunidad con ayuda oportuna y
directa.
Por otro lado, en el año pasado se
distribuyeron alimentos por un valor superior a los RD$2,000 millones de pesos.
Se compraron y vendieron al público arroz, habichuelas, huevos, pollos, papa,
cebolla, zanahoria y combos alimenticios, con un subsidio de RD$426 millones de
pesos. Con esta acción logramos mitigar parcialmente las alzas de los alimentos
por efecto de las crisis mundiales, de las guerras y la pandemia.
Por ello Abinader hizo seguimiento a la
producción arrocera informando que los ingresos del arroz dependen más de
90,000 empleos directos, 320,000 indirectos y 300 factorías. Ya que, comentó
que el gobierno ha tomado medidas para proteger a los productores de arroz para
“salvaguardar” al sector en su impacto social y económico de República
Dominicana.