Human Rights Institute respalda la “inocencia” del ex presidente Álvaro Uribe



Internacional I Colombia 

Human Rights Institute (Fundación Derechos & Justicia Asociados), una organización no gubernamental con estatus consultivo ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), presentó un informe independiente en el que respalda, según su concepto, la inocencia del expresidentecolombiano, Álvaro Uribe Vélez en el caso en su contra. Esta organización, cuya misión es “fortalecer, defender y promover los mecanismos internos y externos de protección de los derechos humanos y las garantías judiciales”, tras una investigación desde el 2018.

Según el informe,  la Fundación Derechos & Justicia Asociados ha “identificado dentro del proceso judicial adelantado en este tiempo la existencia de la evidencia y argumentos legales  suficientes que corroboran la inocencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez.


En ese sentido, las pruebas deberían conllevar a la finalización de la persecución penal tal como lo ha expresado por dos ocasiones el ente acusador sobre dicho caso, al determinarse la existencia de la atipicidad en la conducta y la imposibilidad formal y material de desvirtuar la presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe”.


Tras  lo ocurrido en la cárcel La Picota, en Bogotá, la Fundación estudió los distintos medios probatorios que permitieron establecer “la manera en la que Victoria Jaramillo había sido contactada por Ricardo Williamson para hacerle llegar una información al señor Álvaro Uribe por parte de Juan Guillermo Monsalve y sus intenciones de retractarse de sus manifestaciones dadas ante el senador Iván Cepeda en septiembre de 2011″.


Ante esto, la Fiscalía General analizó las supuestas actuaciones desplegadas que pretendían implicar al expresidente Uribe en la presunta comisión de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. 


Al respecto, el ente acusador, “analizó y valoró el material indiciario y probatorio que fue recolectado durante su investigación y el que fue trasladado por parte de la Corte Suprema de Justicia en el momento en el que se cambió la competencia para conocer del asunto, en virtud de la pérdida del fuero como congresista”.


Fuente: Human Rights Institute, Semana


Artículo Anterior Artículo Siguiente