La historia de la inflación y el peso en Argentina



Internacional I Argentina

Durante buena parte de la historia de Argentina los vaivenes del peso, su moneda de curso legal, han mostrado crisis económica, desestabilidad y volatilidad.

Actualmente hay una inflación desde abril del 8,4%, anualizada en 108,8%, de acuerdo con datos del Indec, la rápida depreciación de la moneda argentina se ha convertido en uno de los principales problemas económicos del país, e incluso uno de los candidatos a las elecciones presidenciales de este año impulsa la dolarización.

Crisis económica en Argentina

El peso no siempre se ha llamado peso y ha estado regido por numerosos sistemas desde al menos 1875, cuando se creó la Casa de Moneda, y crónicamente se ha visto afectado por períodos de alta inflación e incertidumbre.

Argentina ha tenido cinco monedas de curso legal a lo largo de su historia, de acuerdo con el Banco Central del país sudamericano.

La primera de ellas fue el peso moneda nacional, creado en 1881 por la ley 1.130, luego de la apertura de la Casa de Moneda.

La primera divisa buscó unificar las muchas monedas provinciales y nacionales que circulaban en el país, dejando en efecto una sola de alcance nacional y ligada a la cantidad de oro que tiene el país.

De devaluaciones, inflación y cambios de nombre

El peso moneda nacional: circuló hasta 1970, cuando luego de una serie de crisis económicas y devaluaciones fue reemplazado por el peso ley (equivalente a 100 pesos moneda nacional de entonces), llamado así por surgir de la ley 18.188.

Sin embargo también valor por la inflación y fue sustituido en 1983 por el peso argentino, que equivalía a 10.000 pesos ley.

La inflación de los setentas y ochentas

Durante las décadas de 1970 y 1980 en Argentina estuvieron en parte caracterizadas por una alta inflación, y también el peso argentino fue víctima de ésta: acabó siendo reemplazado apenas dos años después, en 1985, por el austral.

De esta forma el austral equivalía entonces a 1.000 pesos argentinos, y la medida también fracaso: Argentina entró en poco tiempo en un proceso de hiperinflación por el cual se devaluó fuertemente la nueva moneda y las cosas no han mejorado actualmente.

Fuente: CNN, Scielo.org, Indec

Artículo Anterior Artículo Siguiente