Nacional I Educación
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha levantado nuevamente la bandera de la exigencia salarial, planteando un aumento del 20% al Ministerio de Educación. De no ser atendidos, amenazan con reanudar las luchas con huelgas.
El ministro Ángel Hernández ha respondido a este reclamo, cuestionando si destinar la mayor parte de los recursos al pago de salarios es la decisión más sensata. Hernández recalca que, del presupuesto de RD$252,700 millones de 2023, más de RD$121,720 millones se destinaron a remuneraciones y contribuciones al personal docente. Los nuevos aumentos solicitados implicarían un adicional de RD$43,775.6 millones al presupuesto anual de pagos.
El ministro considera que esta no es la estrategia adecuada, recordando el pacto firmado con la ADP el año anterior. Subraya que, aunque están dispuestos a considerar un incremento salarial, este debe ser resultado de un consenso y no una imposición unilateral.
El acuerdo suscrito el 24 de julio de 2023 entre ambas partes, denominado "Acuerdo por la Defensa y el Derecho a la Educación", incluye medidas para mejorar la calidad educativa y las condiciones de vida de los maestros. Durante la gestión actual, el sueldo promedio de los maestros ha experimentado un aumento significativo, pasando de 50,600 pesos en 2019 a 63,829 pesos en 2023 para los de primaria y de 58,610 a 63,092 pesos para los de secundaria.
Hernández enfatiza que, si bien el salario base de un maestro de jornada extendida es de RD$50,833.56, los incentivos por antigüedad, titulación y evaluación de desempeño elevan el sueldo a más de RD$63,000.
Ante este panorama, la discusión sobre la prioridad de la inversión en educación y los salarios de los docentes continúa abierta, mientras la ADP espera una respuesta del Ministerio de Educación.