Luis Abinader: un presidente interesado en los museos


 Nacional I RD

Otros presidentes han acentuado áreas específicas de la cultura como la literatura, sobre todo la importante Feria Internacional del Libro y la Lectura y del arte clásico, lo cual es importante, pero no necesariamente representativo de lo que somos culturalmente, en sentido más amplio.

Nuestro país y muchos países Latinoamericanos no han gozado del privilegio de gobernantes interesados o inclinados hacia lo cultural como potencial de desarrollo y soporte de nuestras identidades al servicio de la memoria social de nuestros pueblos y eje de desarrollo, con muy raras excepciones, y teniendo la distorsionada idea, muchos de ellos, de que la cultura es un gasto y no una inversión, considerándola muchas veces, alejada de los planes de desarrollo y progreso que desde algunas esferas estatales se implementan.

Esta triste realidad se hace más crítica en países como los nuestros donde su cotidianidad y presupuesto estatal se traduce en una búsqueda de las necesidades más precarias y elementales de la gran mayoría de la gente, desplazando lo cultural a sitiales lejanos del reparto presupuestal, impidiendo verdaderas y efectivas políticas de articulación de lo cultural con el desarrollo social y de su impacto en una de sus fronteras cercanas, el turismo.

Visto de manera general, cultura, desarrollo e inversión pública, no necesariamente han ido de la mano y lo cultural a veces es influenciado por el inmediatismo de las necesidades básicas de nuestros países, que terminan opacándolas. Es en ese tenor que celebramos las iniciativas tomadas por el presidente Luis Abinader respecto a los museos y su indudable articulación con el sector turístico y los programas de desarrollo impulsados desde su gestión.

Artículo Anterior Artículo Siguiente