Leonel Fernández habla sobre la importancia de la economía en la intención de voto

 



Nacional - El expresidente de la República 

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández habló sobre el “Voto Económico”, en Harvard y sostuvo que tiene una relación directa con la economía global y las elecciones en América Latina. 

“Los votantes racionales responsabilizan a los gobiernos por sus desempeños económicos”, detalló el presidente del partido Fuerza Del Pueblo.

El voto del pueblo indica la capacidad de respuesta por parte de los votantes influido por las condiciones económicas, políticas y sociales del país y su importancia radica en que la forma de administración de los gobiernos y su rendimiento de cuentas influye en la decisión de votos. 

En ese sentido, Fernández destacó que el periodo comprendido del 2017 al 2022 han transcurrido 17 elecciones en América Latina, con la excepción de Venezuela y Nicaragua, donde todos los candidatos de los partidos de gobierno no consiguieron la victoria electoral.

“Un gobierno que preside un período de prosperidad puede esperar ganar votos, mientras que, por el contrario, un gobierno que se enfrente a una situación de declive económico tiende a perder el favor de los electores,” dijo. 

Al respecto, el mandatario explicó que la influencia de la economía en la intención de los votantes ha sido estudiada en Estados Unidos y Europa Occidental. Explicó que en América Latina las investigaciones del comportamiento electoral son más recientes en el contexto de que la democracia moderna es un fenómeno latente las últimas cuatro décadas.

La teoría más común es la determinación del voto económico, donde el comportamiento electoral interviene con otros factores como la identificación del pueblo con la tendencia partidista respecto a su ideología, además del cumplimiento de las promesas electorales. 

De acuerdo al político en América Latina es la región del mundo donde más influencia en los votantes tiene el crecimiento, desarrollo y progreso de la economía del país. 

Pero, América Latina es la región del mundo donde el factor económico es el más importante en determinar el comportamiento electoral de los votantes.

“Fluctuaciones económicas globales y locales, los votantes tienden a castigar a los gobiernos más por su falta de logros económicos que por su orientación ideológica, dando paso a un péndulo político latinoamericano”, puntualizó. 


Fuente: El País, Proceso


Artículo Anterior Artículo Siguiente